miércoles, 19 de marzo de 2025

Actividad vocalia Espeleologia Mina "Mocos Verdes" 16-03-2025.

Continuando con el compromiso de descubrir la espeleología.

El pasado Domingo 16 pasamos una mañana espectacular en la cavidad conocida por sus formaciones de Melanterita “mocos verdes”. Nos acompañan algunos de nuestros espeleologos más jóvenes del club.





La Melanterita es un mineral secundario resultado de la oxidación de sulfuros de hierro, formándose en yacimientos por precipitación meteórica en disoluciones que empapan rocas ricas en sulfuros de hierro,
especialmente en presencia de pizarras alumínicas y carbón. Su nombre proviene del griego y hace
alusión a que su mezcla con taninos producía un tinte negro comúnmente usado en la antigüedad.




domingo, 9 de febrero de 2025

Actividades Club. 1-2 Febrero 2025.

El fin de semana del 1 y 2 de este mes de Febrero nuestros compañeros Judith y Kiko programaron dos visitas a cavidades.

Pasando un fin de semana increíble visitando la sima del pulpo el sábado y la cueva sistema Oron-arco el domingo.






lunes, 6 de enero de 2025

Colaboracion Alumbres-Sport. Reyes Magos 2025.

Este año hemos vuelto a ayudar a los amigos del club deportivo Alumbres SPORT ha descender en tirolina a sus majestades los reyes magos.



Gracias a nuestros compañeros del Centro Excursionista de Cartagena por echarnos un cable para poder llevar la ilusión a los más pequeños en un día tan especial.





Sima CM068, continuación de exploración.

El Domingo 17 de noviembre, Cuatro espeleólogos del G.I.S de Cartagena, continuamos con las labores de desobstrucción en la Sima CM-68. El trabajo consistió en ampliar la cabecera de un pozo para poder entrar y salir cómodamente y seguir con la exploración.

Seguimos notando una fuerte corriente de aire, lo cual nos anima a seguir con los trabajos de desobstrucción. Los participantes en la actividad fueron: Segismundo Mendieta, Nieves Sanz Romero, Miguel Ángel Rodríguez y Juanjo Ruiz de Almirón.







Exploracion Sima Destapada 2024

Durante el pasado campamento regional de espeleología organizado por la Federación de Espeleología de la Región de Murcia y GIS Grupo Investigaciones Subterráneas. Centro Excursionista Cartagena en Cartagena se vuelve a llevar a cabo la 11 exploración sima destapada Isla Plana (CARTAGENA). 

El sábado 7 de diciembre casi 50 espeleólog@s de toda España, unamos nuestras fuerzas para llevar acabo la exploración.
A las 8 de la mañana hacemos la quedada en el parking de la Sima. Un breve briefing de la coordinación de la exploración y comenzamos, Este año se pretende retopografiar la zona subacuatica del sifón terminal de la sima, con el nuevo equipo de topografía seacraft prestado por la Federación de Espeleología de la Región de Murcia.

A las nueve y cuarto de la mañana comienzan los primeros espeleólogos en entrar en la sima, serán nuestros espebuceadores los primeros en entrar para tener un rato de relax y bajada de pulsaciones antes del buceo, tras ellos irán entrando todo el material de buceo necesario para la exploración.

Nos esperan menos 220 metros de verticales, pozos y rampas para llegar al sifón terminal de la sima.
En una entrada de porteo de agua a la cavidad en el día de ayer viernes 6 se hicieron unas mediciones qué aportamos.
Dióxido de carbono 2.773 particulas.
Oxígeno 20,3
Temperatura 29 grados
99% de humedad.
Por lo que hace la exploración más exigente por la alta temperatura y humedad.

A las 13:10 horas los espeleobuceadores Juan Francisco plazas y Javier Ruberte comienzan su buceo de topografía en el sifón. Tras dos horas quince minutos vuelven a la orilla del sifón con casi setecientos metros de topografía realizada, alcanzando una profundidad máxima de 33 metros y una temperatura del agua de 31 grados.

Se comienza a empaquetar todo el material de buceo que va siendo recogido por todos los espeleólogos para comenzar su extracción de la sima, alas a las 22:30 horas sale el último espeleólogo de la sima.

Nos espera una gran cena en el campamento realizada por los amigos del GAN Grupo Actividades Naturaleza y Grupo Espeleológico Kart-Oba. Dar las gracias a todos los espeleólogos y sus clubes que han aportado su ayuda.







sábado, 7 de diciembre de 2024

Actividades Noviembre Malaga.

El segundo fin de semana de Noviembre miembros de nuestro club tras disponer del permiso para la travesía de Hundidero gato en Ronda Málaga han pasado tres días por la zona realizando actividades.

Entre ellas:
Ferrata de montejaque
Ferrata presa de los caballeros
Barranco de las Buitreras
Travesía Hundidero Gato.











CAMPAMENTO DE ESPELEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA (CARTAGENA) DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE DE 2024.

Cartagena al sureste de la península Ibérica nos hace disfrutar de unas temperaturas magníficas y de abundante sol en los meses de otoño e invierno, pudiendo tener un gran aprovechamiento del día para todas nuestras actividades físicas. Aunque en la espeleología nos da un poquito igual pero siempre viene bien una buena aproximación a la cueva y/o disfrutar de unos días de turismo por la zona.
Un año mas, el Grupo de Investigaciones Subterráneas del Centro Excursionista de Cartagena vuelve a organizar el campamento de espeleología junto a la Federación de Espeleología de la Región de Murcia.

El centro de coordinación del campamento lo tendremos en las instalaciones del Albergue Juvenil de canteras en Cartagena https://maps.app.goo.gl/grfpBv7TA8iqHeGH7
desde el jueves 5 de diciembre al lunes 9 de diciembre de 2024 (a.i.).
Disponemos de cincuenta y cinco camas en literas en el albergue, una zona de acampada libre y una zona de aparcamiento para nuestras camper y autocaravanas. Instalaciones de aseos exteriores para zona de acampada y camper con suministro eléctrico para conectar nuestras camper. Así como un comedor/cocina comunitarios para hacer uso de ellos durante todo el campamento.

El coste de inscripción son TREINTA (30) euros con un regalo de recuerdo del campamento.
Inscripción aquí;
La organización te proporcionará todas las mañanas el desayuno.
La comida y la cena corren de tu parte: Tenemos acuerdos con los bares de la zona con menús diarios que rondan entre los 10 y 15 euros. También hay varios supermercados cercanos al campamento.
Durante los días del campamento se proseguirá con la XI Campaña Exploración Sima destapada que se realizará el sábado día 7 de diciembre.

Con la ayuda de varios clubes de nuestra Federación se instalarán diferentes cuevas y simas. estas serán las cavidades instaladas durante el campamento:

• Sima de Hornos - Cartagena
• Sima Destapada - Cartagena
• Sima de la Higuera - Pliego
• Sima del Pulpo - Cieza
• Sima Benís - Cieza
• Cueva del Pozo - Jumilla
• Simas de la Plata - Cartagena.

Agradecer su ayuda y colaboración a los siguientes clubs:
Club Adenow de Caravaca de la Cruz
Grupo Hinneni de Jumilla
Grupo Resaltes de Murcia
Club GECA de Cieza
Club G40

Si alguno de los días del campamento lo quieres tomar de descanso, en Cartagena tienes muchas opciones deportivas: tanto de escalada, como vías ferratas, senderismo por la costa, visitas a las baterías militares de costa como Castillitos y Las Cenizas y, por supuesto, puedes realizar visitas turísticas a la ciudad de Cartagena, que entre otros innumerables atractivos, cuenta con un gran número de museos. Desde la organización podremos orientarte para hacer la actividad que quieras.




Video Cronología exploración sifón naranja al nuevo sector 5.

Cronología exploración sifón naranja al nuevo sector 5 bautizado sector Riopar del sistema de chorros del Río Mundo.
Logrado con ayuda de todos los espeleólogos y club que han ayudado todos estos años.






Topografia en 3D del sifón naranja al nuevo sector 5 sector riopar sistema chorros del Río mundo.

Recién sacado del horno.

Topografia en 3D del sifón naranja al nuevo sector 5 sector riopar sistema chorros del Río mundo.
400 metro de distancia
45 metros de profundidad
Buceo en altitud sobre 1300
Sobre nivel del mar Temperatura del agua 8,7 .
Equipo de topografía seacraft enc 3 prestado por la Federación de espeleología de la Región de Murcia.
Trabajo realizado por todos los club y grupos que ayudado estos años. Gracias.




sábado, 5 de octubre de 2024

EXPLORACIÓN Y TOPOGRAFÍA SIFÓN NARANJA Y NUEVO SECTOR 5 SISTEMA CHORROS DEL RÍO MUNDO. 26,27,28 Y 29 septiembre 2024

Continuando con los trabajos en el nuevo sector. En estas jornadas tenemos como trabajo a realizar la terminación de la topografía del sifón naranja. Los amigos del GAEM de Madrid en especial Victor Porto nos presta el equipo de radio localización para localizar en exterior el punto GPS de la terminación del sifón naranja en el comienzo del nuevo sector. Tras el tiempo que estará emitiendo la radiobaliza aprovecharán los espeleobuceadores para hacer topografía aérea del nuevo sector 5 y explorar nuevas galerías.

Antecedentes exploración anterior:
Tras la exploración del mes de mayo y el descubrimiento del nuevo sector 5 con nuevas galerías aéreas y gran recorrido. En la exploración de mayo se topografía los primeros metros del sifón naranja hasta una profundidad de veintiocho metros.

Cronología:

Jueves 26
A media tarde llegamos a Riópar nos ponemos en contacto con el Ayuntamiento para recibir las llaves del albergue municipal y el campo de fútbol donde estará nuestro centro neurálgico de coordinación de las jornadas.También tenemos como punto de pernocta el albergue de los chorros del Río Mundo que lleva muchos años con nosotros ayudándonos.

Viernes 27
Sobre las 9 de la mañana 9 compañer@s venidos de Cartagena. Malaga y Valencia. Se dirigen a la Cañada mojones para hacer la aproximación a sima hinneni. Porteando entre los 9 ocho sacas de botellas de buceo de gran peso y volumen en muy buen tiempo y saliendo de la sima al mediodía.

Mientras los compañeros están en la sima continúan los preparativos del campamento con varias tiendas de campaña instaladas en el campo de fútbol para la reunión de los espeleólogos y preparación del albergue municipal.

Van llegando espeleólogos de toda nuestra geografía. Córdoba. Madrid. Málaga. Alicante. Albacete. Murcia etc....En el Ayuntamiento de Riópar nos invita a hacer una visita a media tarde al museo de las reales fabricas del bronce.

Sábado 28 día de exploración y topografía.
A las siete de la mañana tocamos Diana empiezan los desayunos quedamos en el albergue de los chorros como punto de reunión. A las nueve de la mañana comenzamos a llegar los primeros vehículos al aparcamiento de Cañada de mojones. Comenzamos a ponernos los monos y los equipos de espeleología para realizar un briefing de la realización de la jornada con los trabajos a realizar. Realizamos la foto de todo el grupo y comenzamos la jornada.

A las diez de la mañana comienzan a entrar en la sima los primeros que serán los espeleobuceadores para llegar los primeros a la base del sifón descansar y bajar pulsaciones. Tras ellos el equipo de comunicación para montar el equipo tedra en comunicación con el otro equipo que hay en el exterior. Su trabajo es informar al exterior de todo el trabajo que se está llevando en la sima y también utilizado para la seguridad de todos los espeleólogos.

Tras de ellos los buzos de seguridad y ayudantes de los 2 espeleobuceadores. Continuando con nuestra médico y su ayudante. Tras ellos el material importante de exploración porteado por todos los compañeros. Por la experiencia de todos ellos el material llega muy rápido ala base del sifón naranja.

Juan Francisco plazas Granados y Javier ruberte papaseit son los espeleobuceadores encargados de la topografía del sifón naranja. A las 13.05 horas empiezan el buceo del sifón. Comienzan a hacer la topografía al gran sifón que ronda los cuatrocientos metros de distancia y cuarenta y cinco metros de profundidad con un buceo en altitud a 1.300 metros sobre el nivel del mar. Tras 60 minutos de topografía subacuática salen en el nuevo sector 5 en el sifón bautizado en la exploración anterior como cala cortina playa Cartagenera donde realizamos entrenamientos de buceo durante todo el año.

Acordado y planificado con los compañeros del exterior se planificó que a la llegada al nuevo sector poner la radiobaliza a emitir a partir de una hora y media y así fue a las 14.35 los buceadores se encendieron la baliza y el equipo exterior capitaneado con Juan Leandro ronda con el equipo que nos enviaron los amigos del gaem( Víctor porto).

Antes de la hora de emisión los compañeros realizaron una topografía de superficie para saber por qué zona podría emitir la radiobaliza sabíamos que desde el punto GPS del comienzo del sifón naranja teníamos que dirigirnos dirección sur . Todo salió genial el comienzo de la radio localización fue localizado al momento y estábamos muy cerca donde al final fue el punto exacto, 166 mt de paquete calcáreo hasta el sifón cala cortina.

Los buceadores durante el tiempo de la emisión estuvieron explorando y topografiando nuevas galerías.
Llevaron al sector cinco material de seguridad para un campamento seco y comida . Tras 5 horas en el sector 5 los espeleobuceadores vuelven al sifón naranja con la alegría de haber conseguido lo previsto.

 Las comunicaciones con la cueva son muy efectivas avisando al exterior en cada movimiento en el interior de la cueva. Hace saber personal de fuera los tiempos más o menos que van a tardar en los trabajos. Avisan que los buceadores llegan al sifón naranjas alas 18 horas comienzan a sacar material del agua y empaquetar para empezar la extracción.

Van saliendo de la sima rápidamente entre los primeros nuestro jefe de cocina Paco Velasco y dos compañeros más para hacer los preparativos para la cena barbacoa en el campo de fútbol. Hacemos la desinstalación de sima Hinneni. El último espeleólogo en salir de la sima fue a las 22 horas.

Un total de cuarenta personas han prestado su ayuda en el día de hoy en los distintos trabajos tanto dentro como fuera de la cueva.

A las23.45 horas teníamos pendiente la gran cena realizada por nuestros grandes amigos de Córdoba. Entre las degustaciones un riquísimo salmorejo, embutido,tortillas una riquísimas patatas con pimientos que acompañaban un rico plato de barbacoa. Tras la cena nos vamos de celebración al pub el Barbol todo un clásico para nosotros.

Domingo 28
Tras despertar tranquilamente después de la pequeña fiesta de ayer teníamos pendiente con el Ayuntamiento de Riópar hacer una charla divulgativa a las 12 horas para ver imágenes del nuevo sector cinco y su exploración. Le hicimos un regalo al pueblo de bautizar el nuevo sector 5 con el nombre de Riópar por el agradecimiento del pueblo tiene con nosotros por acogernos en cada exploración.

Realizamos la última comida en el campo de fútbol para poner fin a este gran fin de semana. Dar las gracias siempre a ese grupo de grandes espeleólog@s sin ellos no se podría realizar la exploración.

Clubes que han participado:

Extopocien
Grupo de Actividades en la Naturaleza (GAN). Puente Genil, Córdoba.
Grupo Espeleológico kart-oba
(GEKO) Córdoba
Centro Excursionista de Caudete
Centro Excursionista de Alicante
Club de montaña de Redován
Club sierras del mundo Riópar
Grupo espeleológico Villa de Alcantarilla
(GEVA) Murcia
Grupo Hinneni Jumilla
Club Katiuskas Madrid
Centro de estudios naturaleza y el mar
CENM Cartagena
Club deportivo Alumbres sport Cartagena
Club deportivo soroche
Grupo investigaciones subterráneas Centro Excursionista Cartagena

Agradecimientos:

- Al grupo GAN Y GEKO de Córdoba y al centro excursionista Cartagena
Por la invitación y elaboración de la gran cena del sábado.
- A la federación de espeología de la Región de Murcia por prestarnos el equipo de topografía subacuática seacraft enc 3
- Al Ayuntamiento de Riópar por préstamos albergue municipal y campo de fútbol
- A extopocien por la gran labor con el parque Natural de los Calares del mundo y la sima con los permisos de las actividades de exploración y memorias.
- Al albergue de los chorros por la acogida que tiene siempre con nosotros.
- Al Centro de buceo Islas hormigas cabo de palos Cartagena por ofrecerse para hacer el análisis de los gases de los buceadores.
- Al Centro Excursionista Cartagena por toda la logística qué aporta para la realización de la exploración como: montaje de campamento, equipos de comunicación Tedra ,carga de botellas gases trimix y oxígeno para el buceo etc...

Gracias a todos, nos vemos en la siguiente.









Presentacion del 5º Sector de la Cueva de Chorros


PRESENTADO EL 5° SECTOR EN LA CUEVA DE LOS CHORROS
 
El pasado Domingo 29 de Sptiembre hemos presentado el nuevo sector descubierto en la Cueva de los Chorros, y ya van 5. Sector que recibirá el nombre de Riópar, como agradecimiento al pueblo por el trato y apoyo que siempre nos ofrecen.

Gracias a todo el equipo, un equipo interprofesional que desde hace muchos años está alcanzando grandes descubrimientos en nuestra mayor joya natural; joya que poseemos, admiramos, disfrutamos y mostramos con orgullo.








Colaboracion Espeleo Club de Viana y buceo Pozo Azul

El fin de semana del 14/15 de Septiembre cinco miembros de nuestro club:

Eli Uña Cidón
Jose Ramírez Mercader
Antonio Villena Navarro
Javier Ruberte Papaseit
Carlos Munuera Villada.

Estuvieron trabajando junto a los amigos del Espeleo club de Viana, en la sierra riojana de la demanda en Canales de la Sierra, en la exploración de unos sifones subacuáticos en una de las cuevas donde nuestros amigos están explorando. Gracias a Pepe Serrano y Eparco por la gran acogida.

Aprovechando el viaje pudieron realizar un buceo en el Pozo Azul en Burgos y visita por la zona.















Exploración TopoSorbas 2024

El fin de semana del 5/6 de Septiembre cuatro miembros de nuestro club:
Antonio Villena Navarro
Ramon González Ferreira
Juan Francisco Plazas Granados
Javier Ruiz de Almirón Casaus

Han estado ayudando a los amigos del espeleo club de Almería en las jornadas de exploración TopoSorbas 2024. Encargados de la exploración subacuática de un sifón en Cueva del Agua y Sistema Burgos.